lovenaturaleza.com-logo-600x180pxlovenaturaleza.com-logo-300x90pxlovenaturaleza.com-logo-600x180pxlovenaturaleza.com-logo-600x180px
  • Frutos y plantas
  • Curiosidades
  • Tipos
  • Nombres
  • Consejos
✕

Humus de lombriz: qué es, para qué sirve y cómo hacerlo

El humus de lombriz es una sustancia natural obtenida de las excreciones de las lombrices. Las lombrices utilizadas para la obtención del humus son las lombrices de California. Estos anélidos se alimentan de restos orgánicos biodegradables, siendo el primer proceso para conseguir humus de lombriz.

¿Para qué sirve el humus de lombriz?

El humus de lombriz sirve para fertilizar. El proceso de deglución, expulsión y unión con la materia vegetal y orgánica, da como resultado un producto con un alto grado de fósforo, magnesio, nitrógeno, calcio y otros elementos fundamentales para la productividad de la tierra.

Es usado como sustrato y fertilizante en huertos, áreas deportivas y cualquier otra zona de tierra cultivable donde se necesite un refuerzo extra para optimizar tanto la calidad como la cantidad de los productos sembrados. Una de las características del humus de lombriz es el equilibrio que aporta con sus nutrientes, es decir, las plantas así fertilizadas, conseguirán el fósforo y los otros elementos de forma estable, sin que haya absorción de unas sustancias antes que otras y en cantidades desiguales. Este equilibrio en la absorción es una de las mejores virtudes que puede tener cualquier fertilizante.

¿Cómo hacer humus de lombriz?

Para hacer humus de lombriz es fundamental conseguir las protagonistas del proceso: las lombrices. Eso sí, no todas las especies proporcionan los mismos resultados. Habitualmente se utilizan lombrices de California. Son especialmente voraces y su capacidad reproductora es muy grande, lo que da como resultado la obtención de humus en poco tiempo y en bastante cantidad. Así pues, cuando hayamos obtenido las lombrices, daremos los siguientes pasos:

Conseguir cajas

Las cajas de poliestireno son fáciles de conseguir en algunos comercios de alimentación, como fruterías y resultan las más apropiadas para obtener humus de lombriz. Es una de las maneras con las que obtendrás dos clases de humus: líquido y sólido. Para lograr los resultados apetecidos, deberás tener al menos dos cajas.

Adaptar las cajas

Tienes que preparar las cajas para que cumplan su función. Para ello deberás practicar varios agujeros de ventilación cuyo diámetro sea un poco más grande que el de una lombriz. Los agujeros deberán practicarse tanto en el fondo como en la parte superior de la caja.

Tras este paso, deberás realizar un sumidero en el fondo de la segunda caja (la de abajo) para no perder el líquido resultante. Para practicar el desaguadero, deberás hacer un agujero de un diámetro similar al del cuello de una botella de plástico. Corta el cuello de la botella y encájalo en el agujero de modo que no queden fisuras.

Para impedir filtraciones del líquido, puedes sellar la unión con silicona u otros productos sellantes. Es importante que coloques un elemento que proporcione agarre a las lombrices que vayan cayendo, pues de lo contrario se colarían por el desagüe.

Adaptar la compostera

Cuando ya tengas tu lombricompostera, sitúala donde esté ventilada. Entonces ya es momento de disponer un manto de turba en la parte superior y echar las lombrices.

Además de la turba, es importante que desmenuces materia vegetal y la mezcles para que el proceso se aligere. Cuanto mejor adaptes la compostera, antes obtendrás el humus, incluso en pocas semanas. También es recomendable machacar cáscaras de huevo y agregarlas a la mezcla de la compostera. Ello propiciará que el humus sea menos ácido.

Aprovechar el humus líquido y sólido

Desde el momento en que se colocan las lombrices sobre el manto de humus y pequeña materia vegetal desmenuzada, empieza en verdadero proceso.

Es cuando el humus empieza a filtrarse y cae abajo. Como te hemos indicado, el desagüe que realices en el fondo, te permitirá separar el humus líquido del sólido. También conviene decirte que este es un método casero, un método excelente para conseguir humus líquido sin grandes complicaciones, pero bien es cierto que existen lombricomposteras ya fabricadas en diferentes medidas, con más o menos cajones, desagües y otros detalles.

¿Cómo usar el humus de lombriz?

Para usar el humus de lombriz, mezcla el sólido con la tierra con que vayas a realizar la plantación. En el caso de que desees usarlo para fertilizar un vegetal ya plantado, tendrás que disponer una fina capa encima de la tierra.

El humus líquido se utiliza mezclándolo con el agua de riego. Aunque eso sí, no pueden darse dosis exactas, pues dependerá de las plantas que queramos nutrir.

Es importante dejar claro que, dependiendo del tipo de plantación, habrá que aplicar el humus en menor o mayor cantidad. Por eso es importante que te informes sobre las dosis exactas que necesita el tipo de planta que vas a nutrir.

En cuanto a la frecuencia de uso, también depende del tipo de plantación, aunque suele ser suficiente un uso cada 15 días.

Ventajas y desventajas del humus de lombriz

También llamada vermicompostaje, esta técnica de fertilización ofrece muchas ventajas, pero también algún inconveniente. Veamos tanto unas como otros. En cuanto a beneficios:

  • Es un proceso totalmente natural, biodegradable y que no supone perjuicios al medio ambiente. Al ser un fertilizante natural, puede ser utilizado en cultivos ecológicos.
  • Evita que agua de riego deteriore los nutrientes esenciales.
  • Al poseer tal cantidad de bacterias y enzimas, los nutrientes son disueltos rápidamente, lo que acelera el proceso.
  • Si el humus ha sido conseguido mediante un proceso bien llevado, tendrá más calidad que el compost tradicional.
  • Evita estrés a las plantas por choques térmicos, así como también impide la proliferación de hongos.
  • Propicia un aireamiento de la tierra, optimizando la permeabilidad y otras condiciones que redundarán directamente en la calidad y cantidad de las plantas.

En cuanto las desventajas, son menos:

  • Al principio, la inversión en las lombrices puede ser elevada, sobre todo si necesitamos abonar grandes terrenos.
  • Es necesario estar muy atento a las condiciones de humedad y temperatura en que se encuentran las lombrices.
  • En la parte final del proceso, habrá que separar las lombrices de la tierra que echemos para nutrir, lo que puede resultar algo laborioso.

A partir de lo que te hemos comentado, es fácil deducir porqué el humus de lombriz es uno de los fertilizantes más solicitados. Sobre todo, para quien desea cultivos exentos de químicos artificiales, la lombricultura puede ser la solución.

Compartir

Los artículos más curiosos

  1. Las 13 flores más bonitas del mundo
  2. Frutas de invierno
  3. Verduras de invierno
  4. Frutas de primavera
  5. Las 6 plantas más venenosas del mundo
  6. Propiedades del olivino
  7. ¿Qué puedo sembrar en mi huerto?
  8. Los 12 pueblos más bonitos de Burgos
  9. Desiertos de España que te sorprenderán
  10. Las 11 frutas con más azúcar natural

Lo más leído

  1. Las 10 flores más grandes del mundo
  2. Tipos de palmeras
  3. Espino blanco: Usos, propiedades curativas y contraindicaciones
  4. Nombres de frutas
  5. Las 12 mejores plantas de interior que necesitan poca luz

Sobre nosotros

equipo de lovenaturaleza

Amantes de la naturaleza y curiosos natos

En LoveNaturaleza tenemos claro que no estaríamos aquí de no ser por la madre naturaleza. En este portal aportamos información de interés, curiosidades y novedades sobre el magnífico planeta en el que tenemos la suerte de vivir. ¡Acompáñanos!

© LoveNaturaleza.com | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto
      Utilizamos cookies en nuestro sitio web para poder ofrecerte una experiencia más relevante al recordar tus preferencias y visitas repetidas. Al pulsar "Aceptar" consientes el uso de todas las cookies. Sin embargo, puedes visitar "Leer más" para dar un consentimiento más controlado.
      Leer másAceptar
      Manage consent

      Privacy Overview

      This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
      Necessary
      Siempre activado
      Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
      CookieDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
      cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
      cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
      cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
      cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
      viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
      Functional
      Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
      Performance
      Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
      Analytics
      Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
      Advertisement
      Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
      Others
      Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
      GUARDAR Y ACEPTAR