Difícilmente tengamos dificultades a la hora de reconocer una palmera. Su particular aspecto nos encanta a la mayoría y, aunque generalmente no se adaptan muy bien al encierro, con algunos cuidados básicos pueden ir bastante bien en el interior del hogar. La realidad es que las palmeras son una de las mejores opciones para decorar cualquier espacio interior.
Algunos no están tan a gusto con la idea de que otras personas utilicen las palmeras como plantas de interior, ya que no es su hábitat natural. Por otro lado, al utilizar una palmera como planta de interior, de cierta manera le estamos ayudando a sobrevivir a las temperaturas más frías del año, época en la que la mayoría de las palmeras mueren.
Habiendo entrado en contexto, hemos preparado un interesante estudio sobre los tipos de palmeras que puedes utilizar tanto para interior como para exterior. Algunos tipos ameritan un cuidado más estricto que otros, pero nada como para preocuparse demasiado. Prepárate para apuntar lo más interesante y escoge hoy mismo el tipo que más te mole de la planta de interior favorita de todos. ¡Comenzamos!
Comenzamos con la que probablemente sea la palmera de interior favorita por todos. Por lo general no suelen sobrepasar los tres metros de altura, aunque existe un tipo de chamaedorea originaria de Costa Rica que puede alcanzar los 15 metros de altura, pero ya hablamos de una palmera de exterior.
El tamaño de la chamaedorea resulta ideal para ser cultivadas en macetas medianas.
Si bien son plantas que no se adaptan muy bien a la constante luz solar, cuando las ubicamos en el interior, lo más recomendable es colocarlas en espacios con abundante luminosidad.
Algo que debemos tener muy en cuenta sobre la chamaedorea, es el hecho de que necesita un riego constante. No resulta muy conveniente dejar secar totalmente la tierra, más bien mantener el sustrato húmedo pero evitar los encharcamientos.
Puede que de entrada no te suene mucho el nombre, seguramente la conoces como popularmente se le llama :areca o palmera de bambú. Se caracteriza por ser una planta de varios troncos. Actualmente es una de las más utilizadas para espacios interiores. La verdad es que le dan un aspecto más fresco al ambiente del hogar.
Generalmente la areca no supera los tres metros de altura, aunque con un cuidado óptimo puede incluso alcanzar los seis. Algo no muy conveniente teniendo en cuenta que queremos utilizarla como una planta de interior.
Tal como el tipo de palmera anterior, también se recomienda mantenerla en espacios luminosos, con la diferencia de que no amerita de un riego tan frecuente (tres veces por semana) y no responde muy bien a las corrientes de aire.
Más popularmente conocida como kentia. Este tipo de palmera resalta por ser de tipo unicaule, es decir, dispone de un solo tronco. La palmera forsteriana tiene la ventaja de que puede tener un largo ciclo de vida si se le provee el cuidado ideal.
Aunque su crecimiento es lento, puede alcanzar los 13 metros de altura sin ninguna dificultad.
Pudiera parecer un inconveniente el hecho de que puede alcanzar tales alturas, pero la realidad es que su crecimiento es tan lento que puede alcanzar unos pocos centímetros por año.
Aunque originalmente es una palmera de sombra, cuando se utiliza como planta interior se recomienda ubicarlas en habitaciones con mucha luz, pues de lo contrario sus hojas pueden perder color y comenzar a secarse.
Es cierto que a primera vista no parece una planta de interior, de hecho, no lo es. Pero la belleza de su aspecto la convierte en una de las favoritas de todos. De acuerdo con la opinión y la valoración de muchas personas, la forma de su hoja es su atractivo principal.
Al igual que la palmera forsteriana, tiene un crecimiento relativamente lento, con la excepción de que la altura máxima que puede alcanzar es de apenas tres metros. Por otro lado, el diámetro máximo que puede alcanzar su tronco es de seis centímetros. Pero esto no significa que sea débil. Al contrario, es muy resistente.
Hay que tener en cuenta que es una palmera que necesita de riegos abundantes durante todo el año, exceptuando la temporada de invierno, en la que una vez por semana bastará para mantenerla con vida.
Otro de los nombres que quizás no te resulte muy familiar. Es más conocida coloquialmente como “palmerita china”. Suele alcanzar alturas de 5 metros como mucho y sus ramas suelen ser de palmeras muy abundantes.
Es una palmera ideal para tener en espacios interiores puesto que no tiene un tronco demasiado grueso ni vistoso.
No necesita de un riego demasiado frecuente, exceptuando la época de verano, donde necesita de abundante agua para poder sobrevivir. El resto del año bastará con un riego por semana para mantenerla saludable.
De acuerdo con la opinión de los expertos, aquellas ramas que por alguna razón comiencen a secarse, deben ser inmediatamente arrancadas de la mata para evitar mayores problemas. Este problema pudiera ser causado por falta de luz en la palmera.
Puede que te cause un poco de confusión el tema de las palmeras enanas, pues generalmente escuchamos que se refieren a ellas por muchos nombres distintos. La realidad es que solo existe un tipo de palmera enana, solo que el nombre puede cambiar dependiendo de la región donde se cultive.
Palmera enana, palmera pigmea, datilera pigmea, palmera fénix robelini, palmera de Roebelen, datilera enana, Phoenix roebelenii. Todos y cada uno de estos nombres corresponden a una única especie de palmera: la palmera enana, una de las más cultivadas a nivel mundial, tanto en interior como en exterior.
Cuando se cultiva en el exterior, necesita de por lo menos seis horas diarias de exposición al sol para mantenerse saludable. Mientras que si se utiliza como planta de interior, debemos asegurarnos de mantenerla en un ambiente muy luminoso y darle el riego adecuado.
Una palmera que suele abundar en jardines con climas templados. Tiene la capacidad de resistir temperaturas de hasta 10 grados centígrados bajo cero. Una de las cosas más atractivas acerca de esta planta es el poco mantenimiento que requiere para mantenerse saludable.
Es por esta razón que es una de las plantas preferidas para jardín, sin mencionar que tiene un aspecto muy elegante y un tronco de gran porte.
En algunas regiones se le conoce como palmera de abanico mejicana. Lógicamente el nombre proviene de la forma de abanico de sus hojas.
Si bien puede ser cultivada perfectamente en maceta, lo ideal es mantenerla en el exterior a pleno sol. Algunos erróneamente argumentan que no es una palmera duradera. Hay que aclarar que el secreto para un largo ciclo de vida de la planta es un suelo mezclado de arena con turba para proveerle de buen drenaje y evitar que se ahogue.
Ya te imaginarás de dónde proviene la planta Sí, precisamente de las islas canarias. Se caracteriza por presentar un porte robusto e imponente, además de unas hojas palmeadas. La palmera canaria, contrario a lo que algunos piensan, puede alcanzar alturas de hasta diez metros y desarrollar un tronco de hasta un metro de diámetro.
Aparte del hecho de que es una palmera de gran altura, no se recomienda utilizarla como planta de interior, ya que requiere de abundante acceso a la luz solar para subsistir. Es una palmera tan resistente que tiene la capacidad para resistir temperaturas de hasta 8 grados centígrados bajo cero.
Con respecto al tipo de suelo no es muy exigente, aunque no está de más utilizar algún abono específico para acelerar su crecimiento. En temporadas de verano requiere de constante riego, al menos tres veces por semana. Todo lo contrario en invierno, temporada en la que necesita de un solo riego por semana.
Nos referimos a la palmera que mayor resistencia presenta frente a las bajas temperaturas. Su resistencia es tal que puede cultivarse tranquilamente en un ambiente donde las temperaturas descienden hasta los 17 grados centígrados bajo cero. Sin embargo, esto no significa que no pueda adaptarse bien a climas calurosos. La realidad es que es una planta muy versátil.
En sol o en semisombra, da igual, podrá sobrevivir sin demasiados problemas.
Con respecto al tipo de suelo, tampoco es muy exigente, puede mantenerse saludable tanto el suelos secos como suelos húmedos. Hablando en términos generales, podemos decir que es una planta cuyo cultivo resulta increíblemente fácil, sin necesidad de mucho mantenimiento.
No es de las más comunes en España, ya que son originarias de Australia. No se puede negar que es una de las palmeras más bonitas que existen en todo el mundo, de gran porte y de gran altura. Dispone de unas hojas de palma muy particulares y atractivas.
Puede ser cultivada sin muchas complicaciones. El único factor que hay que tener en cuenta y darle mayor importancia es al tipo de suelo donde vayamos a plantarla, ya que necesita de un buen drenaje. En caso contrario, corremos el riesgo de que la palmera se ahogue y se seque.
Lo mejor de todo es que la palmera tiene un crecimiento sumamente rápido, sobre todo cuando preparamos el suelo con algún tipo de abono especial para palmeras. Además, no hace falta prestarle demasiada atención al tema de las plagas, pues tiene la capacidad de repeler la mayoría de ellas.
Es una de las palmeras más elegantes que se pueden tener en el jardín, aunque resulta un poco difícil dado que es originaria de Madagascar y no está muy extendida al continente europeo.
Aunque es una palmera muy atractiva, requiere de un cuidado exigente para lograr la floración.
Lo cierto es que la ravenea rivularis es una palmera muy valorada en la jardinería. Esto significa que está entre las más costosas de todas. Por otro lado, teniendo en cuenta todos los factores involucrados en su cuidado, puede cultivarse en espacios interiores, pues no necesita de mucha luz solar directa para sobrevivir.
Son aproximadamente 10 los tipos de palmeras más comunes en España, unos pocos de ellos autóctonos del país y otros que, aunque no son originarias, se cultivan con gran abundancia en la mayoría de las ciudades españolas. A continuación de presentamos los de mayor abundancia.
Se trata de una palmera cuyo cuerpo está compuesto por varios troncos. Si bien es originaria del norte de África y del sureste de Europa, también es autóctona de España, específicamente de la península ibérica y del archipiélago balear.
Generalmente la planta no suele sobrepasar los dos metros de altura, aunque uno que otro ejemplar puede alcanzar los cuatro metros sin ningún problema. Desde las primeras etapas de crecimiento se pueden ver sus numerosos retoños. Algunos describen al palmito como varias palmeras en una.
Suele florecer en primavera y sus frutos se encuentran maduros para finales de la temporada de otoño. La palmera está capacitada para subsistir prácticamente en cualquier clima, ya que resiste climas calurosos hasta temperaturas de 7 grados centígrados bajo cero.
Este es por supuesto su nombre científico. Popularmente se le conoce como “palmera de abanico de California”. Lógicamente, este tipo de palmera es originaria de California, pero actualmente es una de las más cultivadas en España.
Una palmera de abanico de California promedio puede alcanzar una increíble altura de 30 metros y desarrollar un tronco de 45 centímetros de diámetro.
Tal como su nombre lo indica, sus hojas tienen forma de abanico y numerosos pelos que brotan hacia abajo desde el inicio de la palma, formando una especie de barba. Un aspecto bastante original si te fijas bien.
Es una palmera de crecimiento rápido y resistente a cualquier tipo de clima. Puede resistir muy bien las temporadas de sequía, razón por la cual son más abundantes en regiones donde tienden a escasear los días de lluvia.
Conocida en el lenguaje coloquial como palmera datilera. Es originaria del suroeste de Asia y puede alcanzar alturas de hasta 30 metros. Lo curioso acerca de la palmera datilera es el hecho de que puede crecer de forma multicaule o unicaule, es decir, con un solo tronco o con varios troncos de 45 centímetros cada uno.
Las hojas tienden a ser espinosas y pueden alcanzar hasta los cinco metros de longitud. Generalmente la planta florece en primavera y los frutos maduran para finales de verano. Por cierto, el fruto es increíblemente delicioso y dulce, de los mejores que se pueden conseguir en este tipo de plantas.
La palmera puede crecer perfectamente en cualquier tipo de suelo, además de resistir muy bien a las temporadas de sequía. Por otro lado, también está adaptada para soportar las bajas temperaturas (-12 grados centígrados).
No podíamos dejar por fuera la otra especie de palmera autóctona de España, específicamente de las Islas Canarias, tal como lo indica su nombre, aunque también puede crecer de manera silvestre en Baleares y en la mayoría de las regiones con clima suave.
Algunos aseguran que es la especie de palmera más preciosa de todo el país.
Su floración se da para mediados de la primavera y sus frutos pueden observarse para el final de la temporada de verano. A decir verdad, es una de las palmeras más bonitas cultivadas en España. El gran grosor de su tronco y sus hojas pinnadas le dan un aspecto único y muy elegante.
Otro de los tipos más comunes del país. Es originaria del centro de China y puede alcanzar alturas de hasta 15 metros. Su tronco no es de los más gruesos pero está revestido por grandes cantidades de fibra, lo que lo hace muy resistente y fuerte.
Teniendo en cuenta el resto de las especies cultivadas en España, el palmito elevado presenta un crecimiento lento. Cuando se le compara con las demás especies abundantes en el país, podemos descubrir que el palmito elevado resiste las bajas temperaturas como ninguna otra palmera (-17 grados centígrados). Nada mal, ¿verdad?
Es la especie que más abunda en las regiones frías de España.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |