lovenaturaleza.com-logo-600x180pxlovenaturaleza.com-logo-300x90pxlovenaturaleza.com-logo-600x180pxlovenaturaleza.com-logo-600x180px
  • Frutos y plantas
  • Curiosidades
  • Tipos
  • Nombres
  • Consejos
✕

7 cuevas de Asturias que te encantará visitar

Las cuevas. Tesoros ocultos que nos invitar a recorrer su interior para descubrir sus espectaculares formaciones calcáreas, sus galerías subterráneas y los restos pictóricos que nuestros antepasados legaron, sin saberlo, para la posteridad.

Las cuevas nos permiten adentrarnos en las entrañas de la Tierra y experimentar un auténtico viaje geológico repleto de belleza y fascinación. En España, contamos con grandes ejemplos de grutas en las que adentrarnos y descubrir los misterios que aguardan. Asturias es una de las provincias abanderadas en lo que a cuevas se refiere. En ellas podemos encontrar importantes pinturas neolíticas, sorprendentes estalactitas y estalagmitas, así como la fauna que habita en su interior.

¿Te atreves a descubrirlas?

1 Cueva de Ardines

En la localidad de Ribadesella nos encontramos con todo un referente rupestre, de gran tamaño y altura. Para acceder a la Cueva de Ardines has de subir 300 escalones, pero el esfuerzo bien valdrá la pena.

La Cueva o Cuevona de Ardines fue descubierta a finales del siglo XIX, momento en el que empezaron las excavaciones. Declarada posteriormente, Patrimonio Mundial de la UNESCO, se trata de una cavidad que data de la Prehistoria. Constituye un auténtico tesoro arqueológico ya que, en su interior, encontramos muestras de arte rupestre paleolítico.

En su recorrido interior destaca especialmente su sala principal, de un tamaño más que considerable, con una planta circular de unos 80 metros de diámetro, dotada de paredes cónicas que ascienden hasta desgarrarse en la cúspide, a 40 metros de altura, lo que permite la entrada de luz a su interior.

Sus columnas de estalagmitas y estalactitas son uno de los grandes reclamos para visitar esta cueva. Además, podrás encontrar a sus moradores: salamandras, murciélagos o ranas habitan en el interior de esta sorprendente cueva.

Se piensa que la Cueva de Ardines conectaba con la siguiente cueva de nuestro listado, la conocida como Tito Bustillo. Sin embargo, un derrumbe hace miles de años bloqueó la conexión entre ambas.

2 Cueva de Tito Bustillo

Probablemente la cueva más conocida de Asturias, especialmente por la belleza de sus pinturas rupestres que representan bisontes, renos o caballos.

Para garantizar y proteger las pinturas, las visitas a esta cueva están limitadas, por lo que habrás de reservar con antelación tu entrada. Tal es su importancia, que se encuentra inscrita, dentro del conjunto de La Cueva de Altamira y el arte rupestre paleolítico del norte de España, en la Lista de Patrimonio Mundial.

La cueva fue descubierta a finales de la década de los 60 del siglo XX y causó un gran impacto mediático. de repercusión internacional, pues situaba el yacimiento a la altura de los más importantes a nivel europeo. El nombre de la cueva se corresponde con el de uno de sus descubridores quien, días después del hallazgo, falleció en un accidente de montaña.

3 Cueva de la Peña

Inscrita, a la igual de la de Tito Bustillo, en la Lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad, la Cueva de la Peña o de Candamo exhibe otra importantísima muestra de arte rupestre paleolítico.

Estamos ante la cavidad, dotada de arte paleolítico, más occidental de todo el continente europeo. Su entrada se abre en un cerro calizo. Desde ahí, accedemos a su interior en un recorrido total de 70 metros de longitud.

El Salón de los Grabados es el emplazamiento en el que podemos admirar las representaciones de caballos y bóvidos, cuya escenografía hace pensar que, las pinturas, fueron realizadas para ser vistas desde ese mismo punto. Llama la atención que, junto animales cotidianos y reconocibles, encontramos singulares representaciones de animales como un oso o lo que parece ser una foca.

Descubierta oficialmente en el siglo XX, aunque ya conocida por los lugareños desde el siglo anterior, la gran atracción e interés que suscitó la cueva provocó la rápida degradación de las pinturas, lo que motivó al cierre de la cueva para la conservación de las mismas. A día de hoy, la cueva se abre para visitas a grupos diarios de 25 personas durante tres meses al año.

4 Cueva La Covaciella

Descubierta en época más reciente, en 1994, su hallazgo fue fortuito, como consecuencia de la realización de las obras de ampliación de la carretera del concejo de Cabrales, en el que se ubica.

En ella también podemos admirar representaciones zoomorfas, como bisontes, un caballo, un ciervo y un reno. Algunas de sus escenas presentan grandes similitudes con las pinturas halladas en el Pirineo francés. Las pinturas cuentan con 14.000 años de antigüedad.

El cierre de la cueva de La Covaciella debido a la gran degradación del tesoro artístico que en ella se encuentra, como consecuencia del trasiego incontrolado de personas, impide su apertura al público. Por ello, se rehabilitó un centro, La casa Bárcena, de estilo tradicional asturiano, para albergar una réplica del conjunto artístico principal de la cueva.

Además, podrás realizar un recorrido visual por la cueva original mediante la pantalla táctil que muestra imágenes de altísima calidad con las que apreciar, hasta el más mínimo detalle, el rico arte paleolítico de la cueva La Covaciella.

5 Cueva del Pindal

La cueva del Pindal y su entorno natural crean una experiencia inolvidable. Su entrada, se abre a pocos metros de un acantilado de una belleza única. En el extremo oriental de Asturias, en la desembocadura del río Cares, encontramos la Cueva de El Pindal.

Desde su apertura nos adentramos en una galería longitudinal de 600 metros de los cuales solo se visitan la mitad, donde se encuentra la práctica totalidad de sus pinturas rupestres. Su segundo tramo, no visitable, se corresponde con un pasillo estrecho y de muy difícil acceso. La cueva se encuentra recorrida por un cauce fluvial que se activa con el agua de lluvia del exterior.

Su repertorio artístico se reparte en cinco zonas, donde encontramos el uso de diferentes pigmentos que han dado lugar a representaciones en rojo o en negro. Destaca la imagen de un mamut, una de las más famosas de la cueva, pintada en rojo.

6 Cueva Huerta

Ubicada en el interior del Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa, nos encontramos con uno de los Monumentos Naturales más importantes de Asturias: Cueva Huerta.

Se trata de la mayor cavidad natural asturiana, ya que cuenta con 1,8 kilómetros de longitud. Sus características geomorfológicas representan un atractivo reclamo para espeleólogos de todo el mundo.

Cuenta con tres niveles de profundidad, estando el inferior permanentemente inundado, lo que imposibilita su acceso. El nivel superior se corresponde con la mayor parte del recorrido practicable. Presenta grandes dimensiones, pudiendo alcanzar los 10 metros de anchura y hasta 20 metros de altura en algunos puntos.  

7 Cueva de la Lluera

Finalizamos con la cueva que alberga el complejo de arte paleolítico de Europa más completo. Los abrigos de La Lluera se abren en la piedra caliza, mostrando unos grabados parietales de gran reconocimiento internacional. Se trata de un conjunto compuesto por dos abrigos, situados a la orilla del río Nalón.

La Lluera I constituye el abrigo principal y muestra una serie de grabados en el vestíbulo, organizados por paneles de difícil interpretación. Se aprecian figuras zoomórficas como un caballo, el extinguido uro o una cierva. Aunque es en la denominada Gran Hornacina donde encontramos el conjunto artístico más destacado de la cueva: un grupo de animales se distribuye a lo largo de la pared, mostrando, en algunos casos, sensación de perspectiva.

La Lluera II, el segundo abrigo, se corresponde con una pequeña abertura en el frente calizo, decorado con motivos triangulares acompañados de representaciones de animales.

Compartir

Los artículos más curiosos

  1. Las 13 flores más bonitas del mundo
  2. Frutas de invierno
  3. Verduras de invierno
  4. Frutas de primavera
  5. Las 6 plantas más venenosas del mundo
  6. Propiedades del olivino
  7. ¿Qué puedo sembrar en mi huerto?
  8. Los 12 pueblos más bonitos de Burgos
  9. Desiertos de España que te sorprenderán
  10. Las 11 frutas con más azúcar natural

Lo más leído

  1. Las 10 flores más grandes del mundo
  2. Tipos de palmeras
  3. Espino blanco: Usos, propiedades curativas y contraindicaciones
  4. Nombres de frutas
  5. Las 12 mejores plantas de interior que necesitan poca luz

Sobre nosotros

equipo de lovenaturaleza

Amantes de la naturaleza y curiosos natos

En LoveNaturaleza tenemos claro que no estaríamos aquí de no ser por la madre naturaleza. En este portal aportamos información de interés, curiosidades y novedades sobre el magnífico planeta en el que tenemos la suerte de vivir. ¡Acompáñanos!

© LoveNaturaleza.com | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto
      Utilizamos cookies en nuestro sitio web para poder ofrecerte una experiencia más relevante al recordar tus preferencias y visitas repetidas. Al pulsar "Aceptar" consientes el uso de todas las cookies. Sin embargo, puedes visitar "Leer más" para dar un consentimiento más controlado.
      Leer másAceptar
      Manage consent

      Privacy Overview

      This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
      Necessary
      Siempre activado
      Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
      CookieDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
      cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
      cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
      cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
      cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
      viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
      Functional
      Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
      Performance
      Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
      Analytics
      Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
      Advertisement
      Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
      Others
      Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
      GUARDAR Y ACEPTAR